
Neal A. Maxwell
Primeros años
Neal A. Maxwell nació el 6 de julio de 1926 en Salt Lake City, Utah, siendo el mayor de seis hermanos. Era un niño inteligente y activo; quería jugar para el equipo de baloncesto de la escuela secundaria Granite, a la cual asistía. Desgraciadamente, Neal no alcanzó su estatura adulta hasta después de la secundaria, lo que limitó gravemente su competitividad en el deporte y supuso una gran decepción para él. También sufría de acné severo y otros niños se burlaban de él por su pasatiempo de criar cerdos. Estas pruebas de su juventud le prepararon para otras mayores y le ayudaron a desarrollar una profunda y humilde compasión por los demás.
Tras graduarse de la secundaria, Neal A. Maxwell sirvió como soldado de infantería en el ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Fue testigo de la batalla de Okinawa. Agazapado en una trinchera y rodeado por el estallido de proyectiles, se dio cuenta de que el enemigo conocía su posición y de que inevitablemente le dispararían. Elevó una oración desesperada al Padre Celestial, quien respondió a su plegaria y le salvó la vida. El joven Neal A. Maxwell no tomó esa experiencia a la ligera y sabía que Dios había preservado su vida con un propósito específico.
Educación, carrera y familia
Cuando terminó la guerra, el élder Maxwell se enlistó en un tipo diferente de servicio, sirviendo como misionero para La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Canadá. Tras regresar de su misión, comenzó a estudiar en la Universidad de Utah, donde obtuvo una licenciatura y un máster en ciencias políticas. Mientras estudiaba, conoció a Colleen Hinckley; se enamoraron, y se casaron el 22 de noviembre de 1950 en el Templo de Salt Lake. Su familia creció hasta tener cuatro hijos y veinticuatro nietos.
Después de graduarse de la Universidad de Utah, el élder Maxwell trabajó durante cuatro años en Washington, D.C., primero para el gobierno federal y más tarde para el senador Wallace Bennett. Tras su estancia en Washington, regresó a la Universidad de Utah, su alma máter, como profesor de ciencias políticas, donde pudo utilizar estas experiencias. También prestó sus servicios a la universidad como administrador, trabajando como director de relaciones públicas, asistente del presidente, secretario del Consejo de Administración, rector de estudiantes, vicepresidente de planificación y asuntos públicos y vicepresidente ejecutivo.
El élder Maxwell también contribuyó con su talento a los ámbitos de los negocios y el servicio público. Fue director de Questar Corporation y de Deseret News Publishing Company, y presidente de la Comisión de Revisión Constitucional de Utah. Recibió el premio Liberty Bell del Colegio de Abogados del Estado de Utah por su servicio a la comunidad. También recibió doctorados honoríficos de la Universidad de Utah, el Westminster College, la Universidad Estatal de Utah y la Universidad Brigham Young, y títulos honoríficos del Salt Lake Community College y el Ricks College. La Universidad de Utah creó una cátedra en su nombre.
Servicio eclesiástico y estudios eruditos
A pesar de haber servido en el campo de batalla y en el campo misional, así como en el gobierno, el sistema educativo, los negocios y el servicio público, el élder Maxwell es más conocido por su servicio en la Iglesia. Sirvió como obispo de una congregación de Salt Lake City, como miembro de la Junta General de Hombres Jóvenes y como uno de los primeros representantes regionales en 1967. Más tarde aportó su experiencia en el ámbito de la educación a su cargo de Comisionado de Educación de la Iglesia. En 1974 se le llamó a ser autoridad general, siendo asignado como secretario del Quórum de los Doce Apóstoles. Cuando se eliminó ese puesto, sirvió en la Presidencia de los Setenta hasta que fue ordenado apóstol en 1981.
El élder Maxwell escribió treinta libros sobre religión y muchos artículos sobre gobierno y política. Era muy conocido y admirado por su estilo elocuente y sus profundas ideas, que se caracterizan en los treinta discursos devocionales que pronunció en el campus de BYU.
Tras diagnosticársele leucemia en 1996, el élder Maxwell inspiró a muchos con su resistencia y paciencia durante su batalla de ocho años contra el cáncer.
Su colega Bruce C. Hafen escribió A Disciple’s Life: The Biography of Neal A. Maxwell (La vida de un discípulo: La biografía de Neal A. Maxwell), que se publicó en 2002. En 2014, el élder Hafen habló sobre su experiencia al escribir esa biografía en este video disponible en inglés.
El élder Neal A. Maxwell, un extraordinario testigo y discípulo de Jesucristo, testificó constantemente de la importancia de las pruebas en nuestra vida y del amor que nuestro Padre Celestial nos tiene. Falleció el 21 de julio de 2004 en Salt Lake City.